
Las retenciones en la fuente del impuesto a la renta, son porcentajes que se deben aplicar según disposiciones de la administración tributaria a los subtotales de las facturas que recibe la empresa antes de proceder al pago de las mismas.
La retención es la obligación que tiene el comprador de bienes y servicios, de no entregar el valor total de la compra al proveedor, sino de guardar o retener un porcentaje en concepto de impuestos. Este valor debe ser entregado al Estado a nombre del contribuyente, para quien esta retención le significa un prepago o anticipo de impuestos.
¿Quién debe retener impuestos?
El agente de retención, que como regla general, es quien compra bienes o servicios. Pueden ser personas naturales obligadas a llevar contabilidad, sucesiones indivisas o sociedades dependiendo de las disposiciones de las normas vigentes para cada tipo de impuesto.
¿Existe alguna autorización especial para retener impuestos?
No, ésta obligación nace directamente de la Ley o del Reglamento. Sin embargo, la Administración Tributaria puede disponer que una persona se constituya en agente de retención mediante una autorización o disposición especial.
¿Qué documento debo entregar al retener un impuesto?
Un comprobante de retención, que acredita las retenciones de impuestos realizadas por los agentes de retención, éste deberá estar a disposición del proveedor dentro de los cinco días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha de presentación de la factura, nota de venta o de la emisión de la liquidación de compras y prestación de servicios.
¿Qué obligaciones tengo como agente de retención?
Retener los impuestos legalmente establecidos.Declarar y depositar los valores retenidos.Entregar el comprobante de retención.Proporcionar la información requerida.Registrar contablemente las retenciones y pagos realizados; y,Mantener un archivo de los comprobantes y de las declaraciones. [1]
A continuación vamos a observar el formato que se emplea para imprimir los comprobantes de retención y luego los porcentajes de acuerdo a la normativa vigente para realizar las retenciones en la fuente del impuesto a la renta. Se encuentran resaltados los conceptos más utilizados.
A continuación vamos a observar una parte del formulario 103, donde se exponen las casillas de la base imponible que equivale al subtotal de las facturas y las casillas donde debe ir el valor retenido.
Descargar:
Formulario 103 ( Retnciones en la fuente del Impuesto a la Renta).
El instructivo o la guia lo puedes descargar desde Aqui.